
¿Con qué superhéroe te quedas?
Es octubre y las hojas ya están cambiando de color – Halloween acecha y es momento de empezar a pensar en tu disfraz. Vampiros y zombies son siempre populares, pero seguramente te has dado cuenta de la moda de los últimos años: los superhéroes. Nos encantan los personajes de la cultura pop, y desde Luke Cage hasta Spiderman, somos capaces de identificarnos con alguna de estas personas con superpoderes. Así que ahora la cuestión es ¿con qué superhéroe te quedas?
En la Comic Con de San Diego de este verano, unos cuantos psicólogos de la Universidad de Marshall hicieron esta pregunta. No tenían curiosidad por los disfraces de Halloween, si no por la personalidad, y especialmente cómo tu personalidad puede llegar a estar influenciada por tus personajes favoritos. Si pudiésemos predecir tus personajes preferidos según ciertas características de tu personalidad – y viceversa – quizás podríamos usar dicha información en psicología clínica. Los doctores Keith Beard, April Fuggett, Elijah Wise, y la estudiante de doctorado Britani Black presentaron la sesión “¡Bam!, ¡Whack!, ¡Boom! Influencias psicológicas y de la personalidad en la cultura pop”, destacando un divertido estudio en el que han estado trabajando con el fin de conectar características de la personalidad con personajes favoritos, y por qué esta información podría ser útil en el futuro.
La pregunta:
¿Es posible predecir a partir de la puntuación de un test de personalidad los personajes de ciencia ficción y fantasía favoritos, así como los menos favoritos, de alguien?
La estrategia:
Mediante el Amazon Mechanical Turk, este grupo de psicólogos reclutó un grupo aleatorio de participantes para que hicieran encuestas sobre personajes de la cultura pop y completasen tareas relacionadas con rasgos de la personalidad. Cerca de 900 personas participaron – la mayoría mujeres, principalmente de raza blanca, y mayoritariamente heterosexual (y los autores están trabajando para abordar la falta de diversidad) – y los investigadores obtuvieron algunos resultados interesantes.
Para este proyecto en particular, decidieron mirar los Cinco Grandes rasgos de personalidad. También conocido como el modelo de los cinco factores, éstos son esenciales a la hora de categorizar la personalidad basada en ciertos rasgos que tienden a aparecer al mismo tiempo. Proporciona cinco amplias categorías que pueden ser usadas para describir la personalidad de un individuo [1]. Cada uno de los Cinco Grandes rasgos pueden ser considerados en una escala de menos a más, y el patrón de las respuestas de un individuo pueden decir algo sobre la personalidad a diferentes dimensiones. Puntuaciones positivas para cada uno de los rasgos se definen mediante el acrónimo “OCEAN”.

Los Cinco Grandes rasgos de personalidad son puntuados en una escala de menos a más, y tu punctuación en cada rasgo indica un aspecto de tu personalidad. Imagen de OpenStax Psychology
- Apertura a las nuevas experiencias – personas con puntuaciones altas en apertura tienden a ser aventureras, imaginativas y creativas. Personas con bajas puntuaciones en apertura tienden a ser más convencionales y prácticas.
- Responsabilidad – gente con alta responsabilidad tiende a ser autodisciplinada, organizada y triunfadora. Personas con bajas puntuaciones en responsabilidad tienden a ser más espontáneas y muestran menor autocontrol.
- Extroversión – la gente extrovertida tiende a ser entusiasta, energética, altamente social. La gente introvertida tiende a ser más callada y a mantener un perfil más bajo.
- Amabilidad – las personas amables tienden a valorar altamente la armonía social y son generosas y confiadas. La gente con baja puntuación en amabilidad son generalmente más egoísta y escéptica que otra.
- Neuroticismo o inestabilidad emocional – las personas con altas puntuaciones en neuroticismo suelen mostrar fácil susceptibilidad al estrés y son emocionalmente reactivas. La gente con bajas puntuaciones en neuroticismo tiende a ser más calmada y emocionalmente estable.
El modelo de los cinco grandes rasgos no está libre de críticas; es un método de categorización de base empírica, no una teoría de personalidad [2]. Se generó a partir de datos provenientes del Occidente principalmente, y no queda claro si se puede aplicar a otras culturas. Cada categoría es amplia y la utilidad de los tests es limitada. Generalmente, sin embargo, se considera una manera útil de agrupar rasgos del carácter y obtener un poco de perspectiva en la personalidad de un individuo.
Para este estudio, los participantes hicieron inicialmente un inventario de sus cinco grandes rasgos, poniéndolos en un rango según les aplicaba a ellos mismo (¡haz uno!). Después, les pidieron que puntuasen sus personajes favoritos de ciencia ficción y fantasía de la cultura pop en una escala del 1 (“no me gusta nada”) al 5 (“me gusta mucho”), con la opción de decir que no conocían al personaje. Esta encuesta incluía una amplia lista de personajes de Marvel, DC, Disney, televisión, libros, etc… y por cada héroe, trataron de incluir un villano. La meta era incluir personajes los cuales resultaran familiares para la mayoría de los participantes, y para evitar la inclinación a favor de los personajes “buenos” o “malos”.
Aunque estas encuestas aún están en desarrollo, la estadística April Fuggett ha empezado a analizar algunos de los resultados de los últimos tres años y ha obtenido algunas correlaciones interesantes entre ciertos rasgos de personalidad y los personajes que les gustan o no a los participantes. Es importante darse cuenta de que los personajes incluidos en la encuesta han cambiado desde que el estudio comenzó en 2014 – sobre todo para extenderlo a personajes de Disney y de la televisión por cable como Juego de Tronos o Outlander.
Los resultados:
Algunos de los personajes son elegidos por casi todo el mundo y es relativamente estable a

A todo el mundo le gusta Batman. Imagen de Tony Danial de DC Comics.
pesar de las modas de la cultura pop – por ejemplo, Batman y Katniss Everdeen se encuentran en el top 10 de personajes favoritos cada año.
Pero las modas en la cultura pop se ven – en 2014 cuando se estrenó la última película de El Hobbit, Gandalf era el personaje favorito #1 – mientras que en 2016, Spiderman es el que manda. La mayoría de los personajes favoritos son “los tipos buenos”, aunque los participantes también tienen villanos favoritos – Harley Quinn, Magneto, y el Joker son los malos más populares.
Y algunos personajes son universalmente odiados – Jar Jar Binks y Bella Swan (de Crepúsculo) han aparecido siempre al final de la lista ¡durante los últimos 10 años! Otro de los personajes más odiados es Joffrey Barantheon y Dolores Umbridge – lo peor de lo peor.
Cuando los investigadores miraron los Cinco Grandes rasgos, algunas correlaciones interesantes aparecieron. La gente con mayor puntuación en apertura suele gustarles los personajes de fantasía – tales como Gandalf y Legolas. También les gustan personajes de moral ambigua, como Lando Calrissian y Maléfica. La gente amable muestra más interés por los personajes de DC como Flash, Batman y Poion Ivy – así como otros personajes amables como Luke Skywalker, Peter Pan y BB8.

A nadie le gusta Jar Jar. Pobre Jar Jar. Imagen de Wikipedia.
Al mirar múltiples rasgos, surgen agrupaciones interesantes, y algunos de ellas tienen mucho sentido – por ejemplo, a las personas con altos niveles de amabilidad Y neuroticismo les gustan los personajes de Disney., mientras que los que muestran poca apertura prefieren los héroes clásicos, arquetípicos, como Superman. Personas altamente amables pero no muy responsables muestran simpatía por el animado Deadpool aunque moralmente cuestionable, y aquellos más extrovertidos se identifican con Spiderman. Los personajes favoritos de gente abierta Y neurótica son los de Harry Potter, excepto el propio Harry Potter. ¿Y cuando los rasgos están combinados? Los personajes favoritos de gente responsable, amable Y neurótica son Winnie the Pooh y sus amigos.
Estas son sólo algunas de las correlaciones que los investigadores han encontrado hasta ahora – y como el proyecto continúa, más patrones podrían comenzar a emerger.
Conclusiones:
¿Podemos predecir los personajes favoritos de una persona a través de la puntuación de un inventario de personalidad? Bueno, no mucho – pero cuando los tests de personalidad se combinan con encuestas sobre los personajes favoritos, algunas cosas interesantes aparecen. No es demasiado sorprendente que la gente amable y convencional muestre gusto por el clásico y altruista Superman – o que las personas abiertas, imaginativas estén atraídas por personajes de fantasía.
¿Cuál es la utilidad de una investigación como esta? Los científicos estaban particularmente interesados en entender por qué los individuos a veces se identifican fuertemente con ciertos personajes. Esperan que este proyecto llegue a ser útil en el ámbito clínico – un terapeuta podría preguntarle a su cliente sobre sus personajes favoritos para romper el hielo, establecer una relación y proporcionar perspectiva de su personalidad. El proyecto sigue creciendo, y creen que podría también resultar útil para el marketing de la cultura pop e incluso para encuestas de trabajo – tus personajes favoritos podrían ser un indicador de la clase de trabajos que disfrutarías. Aún es demasiado pronto para saber con exactitud cuan útil va a resultar este trabajo, pero es sin duda divertido ver como los patrones van surgiendo a partir de los datos recopilados, ¡y espero volver a oír del doctor Beard, Fuggett, Wise y Britani Black en la Comic Con del año que viene!
Para más información sobre las sesiones de ciencia de la Comic Con de este año – incluyendo una entrevista con el doctor Keith Beard y April Fuggett sobre otro proyecto que correlaciona los rasgos de personalidad de la triada oscura con los personajes de la cultura pop – mira este vídeo en Neuro Transmissions:
Referencias:
[1] Digman, John M. (1990). Personality Structure: Emergence of the Five Factor Model. Ann. Rev. Psych. 41:417-440.
[2] Srivastava, S. (2016). Measuring the Big Five Personality Factors. Retrieved October 12, 2016.
Si quieres más información sobre el proyecto, puedes contactar a los investigadores del proyecto en la website de Marshall University.
You must be logged in to post a comment.