
¿Qué hay en un acento?
Artículo por Cayce Dorrier, y traducción por Javier How
Nací y me crié en el Sur de los EE.UU., pero nunca pensaba que yo tenía un acento hasta que me mudé al Sur de California. De repente, la gente pudo averiguar de dónde era tan pronto como abrí la boca (un compañero de SoCal que también vino del Sur de los EE.UU. pudo identificar mi acento come de las Carolinas), y lo que consideré como mi acento inexistente se convirtió en una parte de mi identidad. Desde entonces, he tenido curiosidad por saber por qué tenemos acentos en el primer lugar y cómo es que el cerebro percibe el habla acentuada.
¿Por qué tenemos acentos?
Los acentos se han reportado durante cientos de años y hoy en día siguen siendo uno de los primeros indicios en cuanto a si un nuevo conocido es de un área similar a la suya o si ha venido de otra parte. En general, los acentos se pueden separar en acentos regionales, los que son variaciones en el habla del mismo idioma en diferentes áreas geográficas, y acentos extranjeros, los que pertenecen a aquellos que hablan un idioma no nativo. Lamentablemente, a veces hay discriminación hacia personas con acento desconocido, y en los EE.UU., las demandas contra los empleadores que muestran discriminación por acento están en aumento [1].
A diferencia de los humanos, la mayoría de los animales no tienen diferencias regionales en los sonidos que utilizan para comunicarse. Las investigaciones sugieren que la mayoría de los animales nacen sabiendo los sonidos característicos de sus especies y, por lo tanto, no adquieren “acentos” según su ubicación geográfica. Sin embargo, algunas de las especies de animales que aprenden métodos de comunicación después del nacimiento tienen diferencias regionales en estos dialectos, ¡similares a los acentos! Estos incluyen pájaros cantores que cantan diferentes canciones según la ubicación de su nacimiento, y cachalotes que usan diferentes combinaciones de clics basados en su océano de origen [2]. En los cachalotes, estos clics diferentes se pueden usar para determinar de dónde proviene otro cachalote (similar a los humanos) y pueden reforzar los vínculos entre los miembros de la familia, ya que las ballenas que usan clics similares tienden a unirse [2].

Los cachalotes usan sonidos de clic con diferencias regionales para determinar de dónde provienen otras ballenas (fuente: Wikipedia)
¿Cómo percibe el cerebro los acentos?
Los científicos han comenzado a resolver los mecanismos que soportan el reconocimiento de acentos en el cerebro, pero aún no se conocen bien. A través de los estudios de fMRI, los neurocientíficos han comparado las regiones cerebrales activadas cuando los humanos escuchan el habla sin acento y con acento (en la mayoría de los casos, un acento extranjero) y encontraron que, en su mayor parte, estas regiones son las mismas (Figura 1). Las regiones cerebrales que se activaron más al escuchar el habla acentuada en relación con el habla no acentuada incluyen el giro frontal inferior izquierdo, que se está involucrado en el procesamiento semántico (el proceso por el cual codificamos el significado de una palabra) y el surco y giro temporal superior anterior izquierdo, que está involucrado en la percepción social y activado al escuchar voces humanas. Curiosamente, los mismos conjuntos de neuronas se activan cuando se escucha un idioma completamente extranjero [3]. Este no parece ser el caso de los acentos regionales, donde la actividad cerebral se normaliza poco después de escuchar el acento [4].
No es sorprendente que las personas procesan el habla con un acento extranjero más lentamente, y se les hace aún más difícil comprender el habla cuando no se puede reconocer el acento [3]. Los científicos todavía están trabajando para comprender si las regiones del cerebro que se activan únicamente durante la escucha de un discurso con acento extranjero son solamente debido al acento o si simplemente están usadas para procesos complicados.

Las regiones cerebrales activadas cuando se escucha un discurso sin acento e uno con acento (fuente: Callan et al., 2014).
¿Pueden los acentos cambiar con el tiempo?
Sabemos por los textos escritos antes de la estandarización de la ortografía que el acento general de las personas de un lugar determinado puede cambiar con el tiempo. En los años 1600, muchas personas en Inglaterra comenzaron a pronunciar ‘rs’ solo cuando iban seguidas de una vocal (se piensa que este cambio se inició en las escuelas de los élite para que sonaran de clase alta). Dado que esto sucedió después de que muchos de los primeros colonizadores ya habían navegado a América, ¡el acento estadounidense en algunas partes de los EE.UU. ahora es mas similar al acento de Shakespeare que el acento común de Londres [5]!
El acento de una sola persona también puede cambiar a lo largo de su vida. Desde que me mudé a San Diego y presté más atención a mi acento, me he dado cuenta de que hablo de manera un poco diferente dependiendo de si estoy hablando con amigos de aquí o con mi familia en la Carolina del Norte (con la excepción de mi uso constante de ‘y’all’, o ‘todos ustedes’, el pronombre mejor del mundo). Aunque mi acento no ha cambiado drásticamente, imagine que un día te despiertas con un acento completamente diferente al que has tenido por toda tu vida, ¡lo que te hace parecer irreconocible a tus amigos y familiares! Las personas con síndrome de acento extranjero (SAE) han experimentado precisamente eso. SAE es un raro trastorno del habla en que las alteraciones al habla hacen que los afectados sean percibidos como hablantes no nativos de su propio idioma. Se han reportado alrededor de 60 casos de SAE desde principios de 1900. En un caso, una mujer británica obtuvo lo que se percibió como un acento chino después de tener migrañas graves. En otro caso, una mujer noruega obtuvo un acento alemán después de una lesión en la cabeza debido a la metralla. Dado que este último caso ocurrió durante la ocupación alemana de Noruega en la Segunda Guerra Mundial, esta mujer fue rechazada por otros noruegos [6].
El SAE generalmente surge de algún tipo de trauma neurológico, como un derrame cerebral o durante el curso de una enfermedad psiquiátrica como la esquizofrenia. Después del trauma, el daño cerebral normalmente se localiza en áreas del cerebro que desempeñan un papel en el habla, como las regiones mencionadas anteriormente, mientras que en el SAE causado por una enfermedad psiquiátrica hay poco o ningún daño cerebral reconocible [7]. En ambos casos, se ha observado que, al obtener el nuevo acento, los pacientes mueven la lengua y la mandíbula de manera diferente que antes, lo que en parte produce los cambios en su acento. Curiosamente, para algunos pacientes estas diferencias desaparecen cuando cantan [8]. Debido a que esta condición es muy rara, no se han realizado muchos estudios extensivos de los cerebros de estos pacientes, pero estoy excitada estar atento a futuros estudios sobre SAE para ver qué más podemos aprender sobre el procesamiento del habla y el acento.
Referencias
- https://sanfordheisler.com/accent-discrimination/
- https://news.nationalgeographic.com/2015/09/150908-sperm-whale-culture-vocalizations-animals-oceans-galapagos-science/
- Adank, P., Nuttall, H. E., Banks, B., & Kennedy-Higgins, D. (2015). Neural bases of accented speech perception. Frontiers in human neuroscience, 9, 558.
- Goslin, J., Duffy, H., Floccia, C. (2012). An ERP investigation of regional and foreign accent processing. Brain and Language, 122, 2, 92-102.
- http://www.bbc.com/culture/story/20180207-how-americans-preserved-british-english
- Monrad-Krohn, G., H. (1947) DYSPROSODY OR ALTERED “MELODY OF LANGUAGE.” Brain, 70, 4, 405–415.
- Keulen, S., Verhoeven, J., De Witte, E., De Page, L., Bastiaanse, R., & Mariën, P. (2016). Foreign Accent Syndrome As a Psychogenic Disorder: A Review. Frontiers in human neuroscience, 10, 168.
- http://languagelog.ldc.upenn.edu/nll/?p=26308
You must be logged in to post a comment.